Escoliosis
Calidad de vida
Diagnosis de la escoliosis
Para diagnosticar la escoliosis se ha de hacer una radiografía de la columna vertebral completa, de frente y de perfil. En la radiografía de frente de la columna es donde se verá si existe esta curvatura en la columna lo suficientemente importante como para considerarla una escoliosis.
¿En qué consiste la escoliosis sin fusión? - Entrevista Dr. Roberto Lastra
En este vídeo, el Dr. Roberto Lastra, especialista en Neurocirugía, explica las ventajas de la escoliosis sin fusión. Es el neurocirujano que introdujo esta técnica novedosa en España, junto al Dr. Olaverry. Y, actualmente, son los únicos en España que la realizan.
Cuando existe esta escoliosis debemos distinguir la escoliosis estructural o verdadera de la postural o actitud escoliótica. “Esta última es una escoliosis que no es verdadera, no se produce por un problema en la estructura de las vértebras, sino que se produce porque la columna adopta esa forma en un momento dado. Pero se puede reducir, es decir, se soluciona cuando cambia la postura. Un ejemplo de este tipo de actitud escoliótica sería la que se produce por el dolor o cuando existe diferencia de longitud entre las piernas. Cuando la escoliosis es estructural no se reduce, no desaparece.
Los síntomas más frecuentes que siente el paciente es dolor: lumbalgia, que es dolor en la parte lumbar de la columna, o dorsalgia, que es dolor en la zona dorsal. “En algunos casos se puede producir también ciática, dolor en las estructuras nerviosas irradiado hacia las piernas, o que se produzca una hernia secundaria”, subraya.
Para el doctor Roberto Lastra, la cirugía de la escoliosis sin fusión se recomienda, sobre todo, en los pacientes con escoliosis idiopática del adolescente porque son pacientes que tienen una curvatura que, habitualmente, todavía está en crecimiento y puede progresar más.
Las curvaturas normales de la columna vertebral
Normalmente se observan tres curvas principales en la columna vertebral vista de perfil:
- una lordosis o curva hacia adelante en las regiones cervical y lumbar.
- y una cifosis o curva hacia atrás en la región dorsal.
Vista de frente la columna se observa con una alineación perfecta.
La escoliosis es la alteración de esta configuración normal.
Tipos de escoliosis
Escoliosis idiopática
Es de causa desconocida.
Podemos subdividirla a su vez en 3 tipos:
La escoliosis infantil: aparece desde el nacimiento hasta los 3 años.
La escoliosis juvenil: aparece desde los 3 hasta los 9 años.
La escoliosis adolescente: aparece desde los 10 hasta los 18 años y es la mas frecuente.
Escoliosis congénita
Es la que se presenta al momento del nacimiento.
Generalmente está asociada a la malformación de alguna vértebra.
Escoliosis degenerativa
Es aquella escoliosis que pasa desapercibida durante la juventud y que debido a lesiones propias de la edad adulta (como la osteoporosis, la degeneración discal, las fracturas por compresión, etc.,) desarrollan la escoliosis durante la etapa adulta.
Escoliosis neuromuscular
Esto se debe a una afección que incide en los nervios o músculos de la espalda, como por ejemplo la parálisis cerebral o la distrofia muscular. La escoliosis neuromuscular es del tipo ‘estructural’ cuando se presenta una rotación además de la curvatura de la columna vertebral y ‘no estructural’ si no hay rotación de la columna vertebral. La escoliosis no estructural puede deberse a problemas que incluyen:
- Una mala postura
- Espasmos musculares, por ejemplo, causados por un disco comprimido o desplazado
- Tener una pierna más corta que la otra
Corregir la causa subyacente puede revertir este tipo de escoliosis.
Otras causas de escoliosis incluyen daño o el crecimiento desigual de la columna vertebral ocasionado por un traumatismo o infección por tuberculosis en la columna vertebral.
Preguntas frecuentes
Escoliosis Luchadores

Esta página pretende unir a los afectados de escoliosis frente a esta enfermedad. A menudo nos encontrarnos con un gran desconocimiento de todos los problemas que envuelven a esta afección vertebral por parte de la sociedad, e incluso por parte de los enfermos que la sufren y de sus familiares.
El objetivo principal es dar información (médica, laboral, jurídica, familiar) a través de la página de Facebook